El Régimen de Regularización de Activos ofrece la posibilidad de cancelar diversas deudas impositivas, incluidas aquellas derivadas de infracciones al Código Aduanero. Este sistema, creado por la Ley 27.743, permite regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social, incluyendo la condonación de deudas, incluso las prescriptas.
El blanqueo aduanero abarca situaciones donde, en general, las operaciones de comercio exterior se paralizan debido a deudas pendientes en la Aduana. Entre las infracciones más denunciadas por la AFIP destacan la subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación de importaciones, así como diferencias en las posiciones arancelarias declaradas.
Según José Bustos, abogado especializado en Derecho Aduanero, aproximadamente el 80% de las denuncias se relacionan con estas prácticas, excluyendo casos de contrabando, narcotráfico o lavado de activos. Las deudas de menor magnitud, aunque no tengan un impacto significativo en el volumen total del blanqueo, son atractivas para resolver conflictos puntuales.
Uno de los principales beneficios de adherirse al blanqueo es detener el crecimiento de la deuda causado por los intereses acumulados en dólares. Eduardo Rotbard, titular de IntegraComex, señaló que, aunque el monto original de la deuda se paga según el valor del dólar de la fecha, los intereses se actualizan, lo que puede aumentar considerablemente el total adeudado.
El acceso a estos beneficios se encuentra disponible hasta el 31 de octubre de 2024, gracias a la prórroga de la fase 1 del Régimen. Sin embargo, uno de los mayores desafíos radica en la identificación manual de las observaciones que podrían llevar a una intimación, ya que la plataforma de la AFIP sólo permite revisar un periodo de 30 días hacia atrás.
Nota Completa: